Lunes, 18 de Noviembre de 2013 21:22 |
SODePAZ SODEPAZ en colaboración con el centro de iniciativas al desarrollo CENTRO DE INICIATIVAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO (CICODE) de Melilla de la Universidad de Granada y la Asociacion RIFTOURISME (asociación
que obra en el dominio del turismo sostenible en el Parque Nacional de
Alhucemas) hemos organizado un viaje a Melilla y Norte de Marruecos con
el fin de conocer la realidad fronteriza en Melilla y proyectos de
desarrollo local que se están llevando a cabo en el entorno de
Alhucemas. 1 de diciembre - 8 de diciembre.
Más información |
Leer más...
|
|
Viernes, 15 de Noviembre de 2013 16:27 |
Entrevista a Frans de Mann Entrevista realizada por la Universitat Oberta de Catalunya. De Man ha estado en la UOC
con motivo del seminario COODTUR, organizado en el marco de los
estudios de posgrado de Turismo de la universidad, sobre cooperación y
vías de financiación en el turismo. En esta entrevista habla de las
dificultades del turismo sostenible ante un modelo de masas que sigue
imponiéndose.
Usted trabaja desde hace años en base a la
filosofía del turismo sostenible y asegura que todavía no se ha podido
romper el modelo hegemónico de masas. ¿Por qué?
La filosofía de nuestra organización, la Fundación
Retour, se basa en un concepto diferente de turismo del que tenemos en
occidente. Aquí hacemos tres semanas de vacaciones y después trabajamos
once meses. En los países del sur, la gente nunca se va de vacaciones,
ni siquiera tienen días libres; siempre trabajan y no saben qué van a
hacer los turistas. Ellos no entienden por qué queremos pasear por el
sol o viajar en jeeps descapotables por la selva todo el día, porque
intentan salir de estas condiciones. Querrían tener aire acondicionado,
no tener que trabajar, tomar una ducha diaria, y nosotros vamos
justamente allí a hacer lo contrario. Para ellos el turismo es un
fenómeno raro. |
Leer más...
|
Sábado, 12 de Octubre de 2013 09:39 |
Ernest Cañada (Alba Sud) Artículo publicado el 10 de octubre de 2013 en http://blogs.elpais.com/alterconsumismo
Los datos
recientes sobre el registro de turistas en España muestran un
crecimiento decidido durante
los últimos años,
especialmente en el área mediterránea y Canarias. En un contexto de
crisis y destrucción generalizada de la ocupación se valora
positivamente esta tendencia. Pero más allá del debate sobre la
calidad del empleo turístico (del que nos ocuparemos en un próximo
artículo), la presencia masiva de turistas en algunos lugares, como
Barcelona o las costas de Mallorca, por ejemplo, también provoca
malestar
entre sectores de la población local que ha derivado en problemas
de convivencia y protestas públicas.
Se percibe un estado de opinión
que cuestiona abiertamente el crecimiento sin límite del turismo,
y sobre todo las políticas que lo favorecen. Tomemos dos ejemplos.
El primero la modificación del Plan de Usos de Ciutat
Vella en Barcelona, por
acuerdo de CiU y PP en el consistorio, que permite el establecimiento
de nuevos hoteles en edificios de valor patrimonial en desuso, y que
según denunció
el movimiento vecinal responde a las presiones del lobby hotelero. El
segundo el paquete de medidas legislativas del gobierno Bauzá en
Baleares que facilita una intensificación del uso turístico del
territorio, tal como ha alertado la organización ecologista GOB en
su última campaña
pública. |
Leer más...
|
Sábado, 12 de Octubre de 2013 09:32 |
Alba Sud Representantes de ocho operadoras de turismo comunitario de América Latina visitarán Cataluña durante el mes de octubre de 2013 en un encuentro organizado por Alba Sud en colaboración con el CETT-UB, Èxode Viatges, Tosca, el Ayuntamiento de Sant Cugat y el apoyo de la Diputación de Barcelona.
Entre el 20 y el 29 de octubre de 2013, una delegación de diez personas representantes de tour-operadoras especializadas en turismo rural comunitario de diferentes países de América Latina e Inglaterra visitará Cataluña con el objetivo de fortalecer lazos comerciales con agencias catalanas, intercambiar experiencias y conocer diversas iniciativas de turismo de Cataluña que podrían servir de inspiración a sus respectivos lugares de origen.
¿Qué es el turismo rural comunitario?
El turismo rural comunitario (TRC) en América Latina es un tipo de turismo que se lleva a cabo en zonas rurales donde la población local, especialmente pueblos indígenas y familias campesinas, a través de sus diferentes estructuras organizativas de carácter colectivo, tiene un papel central en su desarrollo, gestión y control, así como en la distribución de sus beneficios. Este tipo de actividad habitualmente no sustituye las actividades agropecuarias tradicionales (agricultura, ganadería, pesca, gestión forestal, artesanía... ), sino que es una forma de ampliar y diversificar las opciones productivas de las comunidades rurales y complementar así las economías campesinas. |
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL |